domingo, 26 de julio de 2009

HISTORIA DE TABLONES

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD


El Corregiemiento de Tablones, jurisdición del municipio de Palmira, departamento del Valle del Cauca, no tiene fecha exacta de fundación, pero surge como asentamiento de arrieros que por obligación tenián que hacer transito por el lugar y pernoctar tanto de subida como de bajada, pues tablones está ubicado en el piedemonte y gran parte de la cordillera centra. Las tierras planas fueron tomadas en posesión y dominio por avispados personajes, quienes ya como colonos provenientes de Antioquia, Nariño, Caldas y muchos vallunos, construyeron sus viviendas poco a poco hasta constituir un caserío.

Su nombre se deriva de familias pastusas quienes denominan con el vocablo de Tablón, a las franjas de tierra demarcadas por zanjones y en vista de que desde el sitio los Ceybos, hasta la rivera del río Nima, existen muchisimas de estas franjas de tierra, los pastusos bautizaron el lugar con el nombre de Tablones.

Antes Tablones era una vereda del Corregimiento de Tienda Nueva y todos los habitantes del sector tenian que desplazarsen hasta allí, para recibir atención médica, y aún hasta para votar en las elecciones presidenciales y demás.

Pero en el mes de julio de 1961, por un acuerdo del concejo municipal de Palmira, fue creado como Corregimiento y luego se le construyó su propia Inspección de Policía, Centro de Salud y paulatinamente la población fue creciendo y esto hizo que la escuela Pascual de Andagoya fuera ensanchandose, no se enseñaba sinó hasta tercero de primaria y fue precisamente por esto que el entonces joven Mirllan Josue Jaramillo fundó una escuela en el sector la Balastrera y allí por primera vez se enseñó los grados cuarto y quinto de primaria, que eran validados en el Distrito Educativo número dos de Palmira y los estudiantes aprobaban estos cursos con muy buenos puntajes. Luego en la escuela oficial también comenzaron a enseñar toda la primaria y posteriormente se creó un satelite en el colegio Cardenas de Palmira y así se enseñó los primeros cursos de bachillerato, hasta poder enseñar todos los cursos de esta enseñanza media.

Existe en el sector montañoso de Tablones otra escuela que se denomina Marco Fidel Suarez. Por la municipalización de la educación, el colegio dejó de ser satelite de Cardenas de Palmira y se denomina con nombre propio Institución Educativa Tablones con una población educativa de mas de seiscientos estudiantes.

Paradogicamente Tablones que inicialmente fuera habitado por muchos pastusos, hoy en día ya no ocurre esto, pues los pastusos se introdujeron en sectores de montaña adentro, y es por eso que ya es habitado por familias provenientes de diferentes sectores de Colombia, pero por lógica son los vallunos los que tienen su mayoría. En la actualidad este corregimiento cuenta con unos tres mil habitantes mas o menos calculado.

Tablones se encuentra planificado con su respectiva nomenclatura siendo sus principales calles la doce, trece y catorce que enmarcan los sectores de El jardín, La Balastrera y El Ranchal. Pero también hay otros sectores importantes como el Callejón de Las Chuchas, Lucitania, El Manzano, La Honda y en el sector montañoso y La Esperanza y Los Chorros.

Algunos personajes fallecidos que se destacaron fueron: Manuel Dolores Cantuni, Modesto Guevara, Belarmino Arias, Salvador Roa, Asnoraldo Arias, Evangelista Sarmiento, Jorge Henriquez Hernandez y Marco Tulio Jara, entre otros.

Tablones fue por excelencia un Corregimiento cafetero y que desafortunadamente la roya y la broca acabaron con esta línea agrícola. Hoy en día los habitantes deTablones derivan su existencia mayoritariamente dependiendo de empresas de Palmira y Cali, otros del trabajo de construcción y vendedores informales y se puede decir que son muy poquitos los que dependen economicamente de la agricultura.

Entre las obras de progreso, en el Salon Comunal funciona un Telecentro de Compartel con servicio de internet básico para los estudiantes y telefonía satelital, fax, scanner, etc.

Tiene el mejor acueducto rural construido tradicionalmente, cancha de fútbol, polideportivo, casa campesina y se constituyó también en el mejor sitio turístico comenzando con el Centro Recreativo Tablones de propieda de la Caja de Compensación Familiar Comfandi. La Universidad Nacional también tiene su centro de recreación en Tablones y son muchísimas las fincas que fueron adecuadas para albergar turistas.

Por el lado de Los Ceibos junto al río Amaime, Tablones es aún más turístico, pues sus playas, el Sitio Puerto Amor, Los Chorros y otros reciben cada fin de semana un promedio de dos mil turistas que llegan de diferentes partes de Colombia y por allí por los Ceybos a solo dos kilometros y medio se encuentra la Hacienda El Paraiso o Casa de la Sierra. Tablones es ruta turística activa denominada como Territorio Paraiso.

Actualmente la empresa de energía EPSA, construyen en Tablones arriba del sector los Ceybos, una Central Hidroeléctrica.

ASPECTOS FÍSICOS DE LA REGIÓN

El Corregimiento de Tablones pertenece a la comuna 13 del municipio de Palmira – Valle, de la que se encuentra a una distancia de XXXXX.

La extensión del corregimiento es de 21.8 kilometros cuadrados y una altitud sobre el nivel del mar entre 1.150 y 1600 metros y una temperatura de 26 grados centrigrados.



Sus línderos o límites son los siguientes:

Por el norte con el Río Amaime y luego el Corregimiento del Pomo; por el oriente con la Quebrada Las Salinas y luego el Corregimiento de Toche y Potrerillo; Por el sur con el río Nima y los Corregimientos Potrerillo y Tienda Nueva; y por el occidente con la carretera pavimentada y el Corregimiento de Boyacá.

TRANSPORTE

Tablones cuenta con el mejor servicio de transporte, la empresa de colectivos Montebello de la ruta 7, desde las cinco de la mañan inicia la salida de sus carros, hasta las nueve de la noche, con una frecuencia de quince minutos.

También opera una empresa de camperos que transporta las remesas y los productos agrícolas, lo mismo que las chivas que viajan para los corregimientos de montaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario